Te contamos toda la información sobre los CAEs

¿Qué es un CAE?

Un Certificado de Ahorro Energético (CAE) es un documento digital que certifica que, después de llevar a cabo una acción para mejorar la eficiencia energética, se ha logrado un nuevo ahorro de energía equivalente a 1 kWh. Por ejemplo, si una acción conlleva un ahorro anual de 500 kWh, se pueden obtener 500 CAE. Este mecanismo permite convertir los ahorros energéticos en recursos monetarios, recuperando parte de la inversión realizada en mejoras de eficiencia energética, como mejoras en el aislamiento térmico o actualización de equipos industriales o domésticos. El usuario final puede recibir una compensación si vende los ahorros obtenidos, certificándolos mediante el Sistema de CAE.

Nuevo sistema de compra y venta de CAE, ¿cómo funciona?

Con este sistema, se establece un mercado donde los sujetos obligados pueden comprar ahorros energéticos a aquellos que realicen proyectos que generen dichos ahorros y los certifiquen mediante CAE. También pueden adquirir CAE directamente de otros sujetos obligados o delegados. Esto permite a los sujetos obligados cumplir con sus objetivos de ahorro energético, ya sea aportando al Fondo Nacional de Eficiencia Energética o liquidando los CAE que generen o adquieran en el mercado de forma voluntaria. El sistema se establece mediante un real decreto, conforme a lo dispuesto en la Ley 18/2014, de 15 de octubre, y se desarrolla mediante órdenes disponibles en la normativa correspondiente.

¿Quiénes participan en este proceso?

Los sujetos obligados son las empresas del sector energético (distribuidoras de gas y electricidad, así como distribuidores mayoristas de productos petroleros y GLP) que están obligadas a alcanzar ciertos objetivos de ahorro energético cada año. Pueden cumplir con esta obligación pagando al Fondo Nacional de Eficiencia Energética o liquidando CAE que hayan generado o adquirido en el mercado. Los sujetos delegados son empresas que ayudan a los sujetos obligados a obtener CAE, comprometiéndose a liquidar una cantidad específica de CAE en su nombre cada año. El propietario del ahorro es quien realiza la inversión para mejorar la eficiencia energética y puede ceder la propiedad de los ahorros a cambio de una compensación. El usuario final es quien se beneficia directamente de la mejora en la eficiencia energética. El verificador de ahorro energético es una entidad acreditada que verifica que la acción se ha llevado a cabo correctamente y que los ahorros declarados son precisos.

También forman parte de este sistema los representantes de la Administración, los Gestores Autonómicos y el Coordinador Nacional del Sistema de CAE. Además, pueden existir intermediarios que trabajen para los demás agentes, como empresas de instalación o ingeniería.

¿Cómo se solicitan los Certificados de Eficiencia Energética (CAE)?

Las acciones realizadas a partir del 26 de enero de 2023 que cumplan con los requisitos establecidos por la Directiva de Eficiencia Energética y otras normativas son elegibles para generar CAE. Únicamente los sujetos obligados y los sujetos delegados pueden solicitar la emisión de CAE, después de obtener un dictamen favorable de verificación emitido por un verificador de ahorro energético. Estas acciones pueden ser estándar o singulares, dependiendo de si están incluidas en un catálogo de medidas fácilmente replicables. La solicitud se realiza a través de la plataforma electrónica del Sistema de CAE, donde el Gestor Autonómico analiza y, si corresponde, emite los CAE. Estos son inscritos por el Coordinador Nacional en el Registro Nacional y pueden ser vendidos, comprados y liquidados para cumplir con las obligaciones de ahorro energético.

La aprobación del nuevo sistema de CAEs (Certificados de Ahorro Energético) contribuye muy positivamente a la mejora de la eficiencia energética, al mejorar la forma de cuantificar los consumos de energía y gracias a la asignación de un precio a esos ahorros que será utilizado para liquidar las obligaciones legales.

Es por eso que los certificados de eficiencia energética se consiguen gracias a las mediciones que certifiquen los parámetros de las instalaciones, aquí es donde CS instruments puede ayudarte a conseguir CAEs que serán beneficiosos para su empresa. El verificador de eficiencia energética debe tener valores tangibles y medidos sobre los parámetros de sus instalaciones para poder certificar que es merecedor del certificado, todo ellos dependerá de las regulaciones para cada tipo de empresa que podéis investigar en los siguientes enlaces:

Descubre la ruta de los CAEs

¿Aún no te ha quedado claro? Nosotros nos ocupamos de hacer una ruta por las principales ciudades de España junto a la asociación de Eficiencia energética A3E para ofrecer jornadas intensivas sobre los productos de CS instruments que te pueden ayudar a conseguir certificados CAEs. En el este link podárs encontrar más información sobre las jornadas que se realizan en cada zona y los horarios correspondientes.

¡Habla con nosotros!


Pregúntanos por el distribuidor de tu zona

+34 91 331 57 58
+34 650 691 152
info@csinstruments.es